En esta entrada te vamos a explicar el funcionamiento de la Asamblea por si te estás planteando entrar, o si sencillamente tienes curiosidad por conocernos mejor, ya que nos gusta ser transparentes.
Lo primero que debes saber es que nos manejamos por Telegram, una herramienta que quizás, si no la conoces, al principio pueda resultar confusa, pero consideramos muy accesible. Tenemos una guía de Telegram para empezar por si te ves muy perdide, pero incluso aunque ya conozcas la herramienta te recomendamos leerla, ya que incluye también consejos de accesibilidad y normas que es importante tener en cuenta a la hora de entrar en nuestros grupos, sean públicos o privados.
Lo segundo que debes saber es que no es necesario formar parte de la Asamblea para hacer uso de nuestros grupos públicos, pero si lo que quieres es implicarte, hacer activismo con nosotres, sacar proyectos adelante y ayudar con los que tenemos, ¡sigue leyendo!
Tu primera asamblea
Si acudes por primera vez a alguna de nuestras asambleas, te haremos una bienvenida, esto se hace en todas las asambleas en las que viene gente nueva. Las bienvenidas las suele hacer una o dos personas, no más de eso.
En tu bienvenida se te explicará:
- Los principios de la asamblea: Es importante asegurarse primero de que todo el mundo sabe donde está y quiénes somos para que no existan malentendidos. Si hubiera gente en contra de nuestras líneas generales sería buen momento para filtrar.
- El funcionamiento y el tipo de actividades que hacemos y las formas de participar que hay: somos un espacio de comunidad y en el que se puede participar y crear nuevos proyectos y herramientas y no simplemente seguir instrucciones.
- Nuestras herramientas de comunicación.
- El proceso de entrada a la asamblea.
- Te preguntaremos tu preferencia de tratamiento de género (pronombres).
- También te preguntaremos las adaptaciones que pudieras necesitar.
Durante tu primera asamblea se te debería asignar una persona (facilitadore) para acompañarte después de la asamblea. El rol de esta persona incluye:
- ☑️ Responder todas tus dudas en privado.
- ☑️ Explicarte las dinámicas que necesites.
- ☑️ Aconsejarte en la manera de hacer las tareas.
Por favor, recuérdanoslo por si se nos pudiera olvidar. Las asambleas a veces son complicadas y aquí somos voluntaries con bastantes cosas en la cabeza.
Al finalizar la reunión, tendrás que firmar un formulario de aceptación de las normas y principios de la Asamblea y se te dará acceso a los grupos internos de la asamblea como miembro.
Sobre las reuniones
Las asambleas son no-mixtas e internas, es decir, sólo puede acudir gente autista (con o sin diagnóstico) y que sea miembro de la asamblea (o bien sea su primera asamblea). Se acepta que acuda gente externa y/o alista siempre que alguien necesite de une acompañante, pero deberá avisarlo con antelación.
Realizamos nuestras reuniones en formato mixto, es decir, son tanto presenciales como online (en cada asamblea se pide voluntarie para llevar ordenador), generalmente, aunque ha habido veces que por consenso se han realizado asambleas 100% en formato online. Suceden cada dos domingos si hay quórum (se realiza una encuesta y la participación debe superar el 60% de los votos totales), y suelen ser a las 18:00. Si no hubiera quórum, no se celebraría la asamblea y se repetiría la encuesta para la semana siguiente.
- 📍 Las reuniones presenciales se realizan en el CSO La Rosa.
- 🗺️ C/ de la Coruña, 5, Tetuán, 28020 Madrid
- 🚇 Metro a pie más cercano: La Latina.
- 🚇🦽🦼 Metro accesible más cercano: Cuatro Caminos (15 min. aprox.)
- 🖥️ Reuniones online: Usamos 🧞JITSI. Es un servicio de videollamada sin necesidad de registro.
Dinámica de las Asambleas
Después de las pertinentes bienvenidas, si es que las hubiera, se dará comienzo a la asamblea.
Se asignará una persona voluntaria para tomar acta y otra para moderar (tomar turnos de palabra).
Se procederá a leer los puntos pendientes. Actualmente tenemos un sistema de prioridad por colores:
🟢 Tema no muy urgente, se puede hablar en esta asamblea o en la siguiente.
🟡 Tema poco urgente, pero pronto será urgente.
🟠 Tema bastante urgente, se debe hablar en esta asamblea, salvo que haya otros temas mucho más prioritarios.
🔴 Tema muy urgente, hay que hablarlo sí o sí en esta asamblea.
⚫️ Punto permanente, debe tratarse en todas las asambleas.
Si quieres proponer un punto para que se trate en asamblea, es tan fácil como escribir por el grupo general, primero el color de la prioridad, luego #punto y luego lo que quieras proponer, por ejemplo «🟠 #punto organizar evento para el 18F». El punto gris/negro suele estar reservado para actualizar el estado de las comisiones.
Las decisiones se toman por consenso. En caso de no llegar a uno, se buscarán alternativas que satisfagan a todas las partes, y en última instancia, si nada de esto da sus frutos, se procederá a la mayoría.
Funcionamiento interno
Nuestros grupos internos son:
- General: Este es el único grupo obligatorio. Salir de este grupo implica salir de la asamblea. Aquí se hacen las encuestas de participación en las asambleas, y se publican las cosas importantes. Este, al ser el grupo principal, se intenta dejar lo más limpio posible, es decir, sólo cosas importantes y relevantes relacionadas con la asamblea, ya que a mucha gente le satura y bloquea ver muchos mensajes pendientes. Cualquier conversación que se alargue o vaya a dar lugar a extenderse, se trasladará al grupo de debate.
- Debate: Aquí se realizan los debates, se toman decisiones que no se hablan en asambleas por no considerarse trascendentales y se sacan los temas que pueden dar lugar a conversaciones extensas.
- Apoyo interno: Este es el grupo de apoyo interno de la asamblea, ya que, aunque tengamos un grupo público para esto, hay quien no se siente cómode contando sus intimidades con personas desconocidas.
- Offtopic: Las cosas ajenas a la asamblea se tratan aquí; ocio, intereses especiales, etc. Este es un poco grupo comodín.
- Quedadas: Este grupo es para organizar quedadas de ocio entre les miembros de la asamblea. Está dividido por temas, cada uno un tipo de quedada.
Comisiones:
- Web: Aquí te puedes meter si quieres involucrarte en la participación y funcionamiento de nuestra página web. Actualmente tenemos una web muy accesible y fácil de usar, no es necesario saber programar.
- Diseño gráfico: Esta es la comisión encargada de carteles para eventos y cosas similares.
- Difusión y RRSS: Esta comisión es la encargada de las redes sociales de la asamblea. No tienes por qué querer manejar las redes para meterte en esta comisión, puedes entrar para proponer ideas de posts, por ejemplo.
- Autoevaluación:
- Tesorería: Quienes se encargan de manejar y organizar el dinero de la asamblea.
- Ocio: Esta comisión se creó para organizar quedadas de ocio entre autistas.
- Búsqueda de espacio: Esta comisión es para encontrar un espacio accesible definitivo en el que poder celebrar las asambleas y los eventos.
- Trabajo:
- Eventos:
Sabemos que pueden parecer muchos grupos y resultar abrumador de primeras, pero no es obligatorio entrar en ninguno. El único grupo obligatorio es el General, y también te recomendamos encarecidamente entrar al de Debate, ya que cualquier decisión que no se trate en asamblea se debatirá por ahí. Las comisiones son absolutamente voluntarias y podrás entrar y salir siempre que quieras.
Cómo entrar
Si después de haber leído todo esto quieres formar parte de la Asamblea Autista de Madrid, hay varias vías:
- La estándar y más utilizada es nuestro grupo de bienvenida de Telegram. Es tan sencillo como entrar y comunicar tu intención de entrar. También solemos anunciar cuando hay asamblea para que quienes quieran entrar puedan avisar con tiempo. Esto, si eres una persona con ansiedad social, quizá te cueste o te resulte poco accesible. No te preocupes, el caso es tener una vía de contacto directo por la que puedas comunicarnos que quieres entrar, pero no es la única.
- También puedes escribirnos por nuestras redes sociales si eso te resulta más cómodo, tienes Twitter (X) o Instagram, ya que TikTok no estamos muy actives y es menos probable que veamos tu mensaje. Lo más probable es que te remitamos a nuestro grupo de bienvenida, ya que es lo más cómodo para nosotres, pero si te es incómodo podemos buscar alternativas.
- Otra opción es nuestro correo electrónico: asambleaautistamadrid@gmail.com
- A través de algune miembro que hayas conocido y te dé confianza.
- Y por último también existe nuestro usuario de Telegram, @asambleaautistamadrid, que lo gestionamos entre varies compas.