Este es un artículo que sirve de tutorial para quien no sepa usar Telegram, y a la vez de guía para nuestros grupos, tanto públicos como privados.
Instalación
Para instalar Telegram
necesitarás tener un teléfono o un ordenador. Es totalmente compatible e independiente del teléfono, no como Whatsapp. Hay versiones para:
- Android e iOS
- Aplicación de escritorio para Windows/Mac/Linux
- Cliente web Telegram webK y webZ
Puedes buscarla en tu tienda de apps en el móvil o en la web de Telegram.
Consejos de accesibilidad y normas
- Obviamente y por descontado, la primera norma y la más básica es el respeto. Queremos grupos seguros donde se puedan consultar dudas y no se juzgue por ello, donde poder equivocarse y cometer errores sin que se castigue. Hay que intentar mantener la calma cuando leemos algo que no nos gusta y no reaccionar ni responder de forma reactiva.
- Si estás en varios grupos de la Asamblea, te recomendamos que utilices las carpetas de chats para que te sea más fácil encontrar y acceder al grupo que buscas. [Tutorial carpetas]
Se puede encontrar enAjustes > Carpetas
. - Usa formatos de texto para mejorar la accesibilidad si lo ves necesario, como por ejemplo, cursiva o negrita. [Tutorial formato]
- Por favor, usa spoiler para temas sensibles, tanto texto como imágenes (si no sabes utilizarlo pregunta sin miedo). Para nosotres son importantes los cuidados y que nuestros grupos sean espacios seguros y cómodos para todo el mundo, y leer o ver ciertas cosas les puede suponer un malestar muy grande o incluso una crisis, usando spoiler evitamos esto ya que se da la opción de que lo lea sólo quien quiera. Cada persona es distinta y tiene sus propios triggers pero por poner ejemplos genéricos de temas sensibles: abusos, cualquier tipo de violencia (física, verbal, económica, sexual…), maltrato, Trastornos de la conducta alimenticia (TCA), autolesiones, lo que involucre sangre, violencia hacia los animales, todo lo relacionado con el suicidio, depresión y la ansiedad, situaciones de pobreza extrema, drogas, adicciones, etc. [Tutorial spoiler]
- Hay mucha gente a la que le agobia ver que se le acumulan mensajes en los grupos y eso les bloquea y les disuade de leerlos. Para ello recomendamos redactar las cosas en el menor número de mensajes posibles, en vez de en varios separados. Por ejemplo, en vez de decir; Mensaje 1: «Te entiendo». Mensaje 2: «A mí también me ha pasado eso». Mensaje 3: «¿Te pasa también que…?», poner un único mensaje con esas tres cosas.
- Si te equivocas al escribir, no pasa nada, ya que Telegram permite editar mensajes. Es preferible que lo edites antes que poner un nuevo mensaje corrigiéndote, ya que eso recudirá considerablemente el número de mensajes que se encuentre una persona cuando lleva tiempo sin leer el grupo y le agobie tener muchos mensajes acumulados, y lo hará más accesible.
- En todos nuestros grupos agradecemos que se escriba lo mejor posible gramaticalmente hablando para mejorar la accesibilidad, ya que si alguien usa un lector de pantalla, le será más fácil leer un «Qué tal?», que un «k tal?», por ejemplo, y en general facilita la lectura.
- Contamos con un bot que transcribe audios, pero evidentemente es una herramienta limitada, se recomienda no mandar audios de más de 10 minutos para que el bot sea capaz de transcribirlo, ya que si el archivo supera X tamaño, no lo transcribe. Si ves que tu audio se está alargando, es preferible que lo dividas en dos (o los necesarios).
- El spam normalmente está permitido, siempre y cuando tenga sentido y pretexto en la conversación, pero si no, no, eso dependerá del grupo en el que estés. Además, también se agradece dar contexto de lo que se comparte, no pasar un enlace o una imagen y ya, sin añadir nada más. Esto también añade accesibilidad ya que uno de los rasgos del autismo es la necesidad de anticipación.
- Usa un nombre de usuario de
Telegram
preferiblemente, para que sea fácil mencionar en caso de que sea necesario. [Tutorial alias] - Usa encuestas para obtener respuestas o proponer eventos. Usamos las encuestas. [Tutorial encuestas]. Si es un grupo interno tienen que ser no anónimas.
- Agrega a contactos a quien consideres para poder hacer llamada sin problemas y facilitar la comunicación, sólo si quieres, no es obligatorio agregar a absolutamente nadie. Valora tu privacidad y si alguien te pide tu contacto y no se lo quieres dar, no lo hagas.
- Puedes comunicarnos si estas cosas no se están teniendo en cuenta y eso te está incomodando, e intentaremos tomar medidas al respecto.
Convenciones
Para miembros:
- Utilizamos los mensajes fijados para compartir los mensajes importantes, información útil o llamamientos cuando fuera necesario, te recomendamos revisarlos de vez en cuando.
- Entrar o salir de una comisión es tan sencillo como entrar o salir del grupo de Telegram correspondiente.
- Si tienes dudas de cualquier tipo, pregunta si es necesario en el grupo principal o pide a alguien que te explique lo que necesites. Es peor no saber qué hacer o con quién hablar sobre un tema por miedo a causar problemas, que hablar en el canal equivocado. Los mensajes siempre se pueden borrar, sin embargo las dudas no se pueden «desresolver».
Los grupos de Telegram están divididos por temas y regulados por cantidad de actividad permitida:
- El grupo principal no es de charla libre y debe servir para llamamientos, comunicaciones generales (asambleas, eventos periódicos y puntuales, etc.):
- Está terminantemente prohibido cualquier clase de debate o conversación larga en este grupo, especialmente si no es de relevancia general o si incumple los principios de la asamblea.
- Cualquier debate debe realizarse en el canal apropiado, en caso de que no se haga se tomarán medidas.
- Los asuntos de comisiones se deben resolver en grupos de comisiones y evitar los canales generales puesto que la gente tiene limitada energía para seguirlos.
- Los grupos públicos (grupos de apoyo, etc.) son de charla libre regulada por el tema del grupo.
Razones por las que usamos Telegram (en vez de WhatsApp u otros servicios)
Es mas accesible que cualquier otro servicio. Las razones que nos importan:
- No necesitas gestionar tus archivos. Hay límites grandes de compartición de archivos y gestiona sólo los archivos almacenados.
- Tiene muchas herramientas para gestionar grupos de forma eficiente y granular (como por ejemplo, las carpetas anteriormente mencionadas).
- Permite editar y borrar mensajes mejor y con mas privacidad (no deja rastro) que WhatsApp.
- Permite poner spoilers no sólo en textos, también en imágenes.
- Tiene cliente web por si la gente no pudiera/quisiera instalarlo en su móvil.
- Dispone de carpetas para organizar los chats. [Vídeo]
- Dispone de encuestas. [Vídeo]
- Cada cliente de Telegram donde inicias sesión es independiente y se actualiza sin depender del móvil.
- Tiene temas personalizables y permite configurar las fuentes del texto.
- Permite ver webs directamente, la nuestra se ve genial. 😉
- Permite ponerle contraseñas para que no puedan loguear sin tu permiso en otro dispositivo o cuando lo bloquees no te puedan mirar los mensajes.
- El buscador de GIF es mejor y más variado que en otros servicios.
- Puedes usar y crear bots.
- Permite autenticar en otro dispositivo sin recibir necesariamente un SMS (el primer SMS es obligatorio).
- Puedes ahorrar espacio limitando el tiempo que los archivos que has visto pueden seguir en tu dispositivo. En WhatsApp no puedes hacer esto.
- No es de Facebook (Meta).
- Permite programar mensajes.
- Los stickers son más fáciles de usar y de buscar, ya que están divididos por paquetes. Los hay muy variados y buenos.
- Permite tener un alias.
- Permite hacer videollamadas y compartir pantalla incluso.
- Las conversaciones archivadas y silenciadas no te molestarán.
- Puedes mandar grupos de imágenes y tiene editor de imágenes.
- Permite enviar imágenes sin compresión para que no pierdan calidad.
- Tiene mejores estándares de privacidad respecto a limitar compartir tus datos de conexión y tu avatar.
- Los clientes de Telegram son de código abierto.
- Permite mover cuentas fácilmente y usar varias en un solo dispositivo.
- Tiene canales para distribuir la información de forma masiva.
Para más info., el FAQ de Telegram.